Somos Lupa Violeta, Agencia de Igualdad de Alicante. Nuestra andadura comienza en 2001, trabajando la prevención de la violencia de género en la adolescencia, siendo la primera entidad en el estado español que lo hizo desde este enfoque. Durante esa campaña editamos diversas guías y materiales que han sido referencia en toda España, recibiendo diversos reconocimientos de programas europeos.
Desde entonces, nuestra labor se ha centrado en la lucha por la igualdad de género, y la prevención de la violencia machista, de la mano de la educación por la igualdad, la coeducación. Hemos realizado diversos talleres, bibliotecas coeducativas, jornadas y cursos de formación, en centros educativos, centros penitenciarios y universidades, a profesorado, alumnado y a AMPAS. Hemos editado diversos materiales específicos, protocolos de prevención de la violencia de género, planes de igualdad y realizado asesoramiento de género para las administraciones e instituciones generales.
Actualmente, estamos embarcadas en el reconocimiento de la genealogía feminista y el acercamiento de ésta a las más jóvenes. En marzo del2018, siguiendo esta línea, realizamos el Acto Homenaje y exposición Hijas del Feminario. Donde rendimos el merecido homenaje al Feminario de Alicante. Que ha sido desde nuestros orígenes, nuestra principal referencia, siendo nuestras madres, maestras, compañeras y amigas. Fue un día muy emotivo en el que pudimos contar con la compañía y participación de Marina Subirats, Rosa Cobo, Carmen Alborch, Cristina Almeida, Carmen Magallón, Mar Esquembre y otras compañeras referentes del feminismo.
Además, en ese reconocimiento de la genealogía feminista, de las mujeres que la hacen posible, presentamos en ese acto, la I Edición Premios Lupa Violeta. Hijas del Feminario. Unos premios que reconocen la genealogía feminista, la coeducación y la cultura, como principales herramientas en la construcción de una sociedad igualitaria. La primera edición se celebró el pasado 2 de marzo del 2019, en ella las premiadas fueron: Marcela Lagarde, en la categoría Genealogía Feminista, Marina Subirats en la categoría Coeducación, y María Murnai, en la categoría Cultura. Tuvimos el honor de tenerlas a las tres en Alicante recibiendo el premio en una emotiva celebración. Ya estamos poniendo en marcha, la segunda edición de los premios, que tendrán lugar el primer fin de semana de marzo del 2020.
Coincidiéndo con la edición de los premios, los días 28 de febrero, y 1 de marzo, realizamos las I Jornadas Feministas Lupa Violeta. Agenda y Genealogía Feminista. El mundo como habitación propia. Unas jornadas en el que el encuentro y formación feminista nos abrazaron. De la mano de Concepción Collado, Paloma Cascales, Marcela Lagarde, Rosa Cobo, Marina Subirats, y María Murnau, tratamos temas como la genealogía feminista, la comunicación y redes sociales, la cuarta ola feminista, la coeducación, la justicia patriarcal, etc. Construyendo un marco actual de la agenda feminista. Estas jornadas, fueron las primeras, el próximo año 2020, tendrán lugar las II Jornadas Feministas Lupa Violeta.
No os dejéis de seguirnos en nuestras redes, para estar informadas/os de todo.
Desde entonces, nuestra labor se ha centrado en la lucha por la igualdad de género, y la prevención de la violencia machista, de la mano de la educación por la igualdad, la coeducación. Hemos realizado diversos talleres, bibliotecas coeducativas, jornadas y cursos de formación, en centros educativos, centros penitenciarios y universidades, a profesorado, alumnado y a AMPAS. Hemos editado diversos materiales específicos, protocolos de prevención de la violencia de género, planes de igualdad y realizado asesoramiento de género para las administraciones e instituciones generales.
Actualmente, estamos embarcadas en el reconocimiento de la genealogía feminista y el acercamiento de ésta a las más jóvenes. En marzo del2018, siguiendo esta línea, realizamos el Acto Homenaje y exposición Hijas del Feminario. Donde rendimos el merecido homenaje al Feminario de Alicante. Que ha sido desde nuestros orígenes, nuestra principal referencia, siendo nuestras madres, maestras, compañeras y amigas. Fue un día muy emotivo en el que pudimos contar con la compañía y participación de Marina Subirats, Rosa Cobo, Carmen Alborch, Cristina Almeida, Carmen Magallón, Mar Esquembre y otras compañeras referentes del feminismo.
Además, en ese reconocimiento de la genealogía feminista, de las mujeres que la hacen posible, presentamos en ese acto, la I Edición Premios Lupa Violeta. Hijas del Feminario. Unos premios que reconocen la genealogía feminista, la coeducación y la cultura, como principales herramientas en la construcción de una sociedad igualitaria. La primera edición se celebró el pasado 2 de marzo del 2019, en ella las premiadas fueron: Marcela Lagarde, en la categoría Genealogía Feminista, Marina Subirats en la categoría Coeducación, y María Murnai, en la categoría Cultura. Tuvimos el honor de tenerlas a las tres en Alicante recibiendo el premio en una emotiva celebración. Ya estamos poniendo en marcha, la segunda edición de los premios, que tendrán lugar el primer fin de semana de marzo del 2020.
Coincidiéndo con la edición de los premios, los días 28 de febrero, y 1 de marzo, realizamos las I Jornadas Feministas Lupa Violeta. Agenda y Genealogía Feminista. El mundo como habitación propia. Unas jornadas en el que el encuentro y formación feminista nos abrazaron. De la mano de Concepción Collado, Paloma Cascales, Marcela Lagarde, Rosa Cobo, Marina Subirats, y María Murnau, tratamos temas como la genealogía feminista, la comunicación y redes sociales, la cuarta ola feminista, la coeducación, la justicia patriarcal, etc. Construyendo un marco actual de la agenda feminista. Estas jornadas, fueron las primeras, el próximo año 2020, tendrán lugar las II Jornadas Feministas Lupa Violeta.
No os dejéis de seguirnos en nuestras redes, para estar informadas/os de todo.